
Las rosas son de color azul de forma natural
Es falso que las rosas sean de color azul de forma natural

Respuesta
No se encuentra evidencia en los textos proporcionados que respalde la idea de que las rosas son naturalmente azules. Al contrario, se afirma explícitamente que **las rosas azules no existen en la naturaleza debido a limitaciones genéticas** . El documento indica que las rosas carecen del gen específico para producir un color "azul verdadero". El documento confirma esta carencia de pigmentación natural azul en las rosas que permita su cultivo por métodos convencionales. El documento afirma que el cultivo de rosas azules se ha considerado imposible, siendo el "santo grial" de los colores. En el documento se expone que aunque existen variedades de "rosa azul", son en realidad rosas violeta pálido o con matices gris-violeta claro, indicando que no son realmente azules . El documento indica que son difíciles de conseguir en su forma natural, lo que las hace singulares y especiales. En el documento se indica que no hay analogía con los carotenoides para el color azul, por lo que no se dan casos similares en el reino animal.
Los textos proporcionan evidencia sustancial de que las rosas azules se crean mediante intervenciones artificiales, principalmente a través de la ingeniería genética o el teñido. El documento indica que **las rosas azules se crean tradicionalmente tiñendo rosas blancas**. El documento menciona un libro del siglo XII que describe cómo se producían rosas "azules celestes" colocando tinte azul en la corteza de las raíces. El documento también indica que, en 2002, mediante ingeniería genética, se crearon rosas que contienen el pigmento azul delfinidina, presente de forma natural en otras plantas. El documento indica que **científicos japoneses lograron rosas azules por ingeniería genética, introduciendo en las rosas el gen que lleva la información para fabricar el pigmento azul**. Este gen proviene de otra flor: el pensamiento . En 2002 se creó una rosa que contenía el pigmento azul delfinina a partir de una rosa blanca mediante ingeniería genética . No obstante, el color resultante es lavanda o malva pálido, no un azul verdadero . El documento indica que en la industria de la horticultura se considera "azul" a los colores del grupo violeta al azul, lo que puede llevar a confusión. En el documento se explica que investigadores han encontrado una manera de expresar proteínas productoras de pigmento de las bacterias en los pétalos de una rosa blanca, tiñendo de azul las flores. El documento indica que en un esfuerzo minucioso de 20 años, los biotecnólogos de las empresas Florigene y Suntory hicieron una «rosa azul» a través de una combinación de ingeniería genética y mejoramiento selectivo. Sin embargo, la rosa es más violeta que azul en realidad. Se reportan nuevas estrategias de modificación para obtener pigmentos de color azul en crisantemos, silenciando genes propios de la planta . En el documento se indica que en 2004, la destilería de whisky Suntory dijo que había tenido éxito en desarrollar rosas azules naturales.
La evidencia disponible indica que la afirmación "Las rosas son de color azul de forma natural" es **falsa**. Si bien existen rosas que se comercializan como "azules", estas son el resultado de modificaciones genéticas o procesos artificiales de teñido. No hay evidencia en los documentos proporcionados de que las rosas desarrollen un color azul verdadero de forma natural. La información proporcionada en los diferentes documentos es consistente en que el color azul en las rosas solo se logra mediante la intervención humana, ya sea a través de la ingeniería genética o tiñendo rosas blancas. Aunque existen algunas variedades denominadas "azules" obtenidas por hibridación convencional, estas se describen con mayor precisión como de color lila o malva.
1
1
2
3
3
3
4
5
1
1
1
6
6
1
1
3
7
7
7
2