¿Los vehículos eléctricos son más contaminantes que los de combustión?

¿Los vehículos eléctricos son más contaminantes que los de combustión?

No se puede determinar si los vehículos eléctricos son más contaminantes que los de combustión.
¿Los vehículos eléctricos son más contaminantes que los de combustión?

Respuesta

Hay evidencia que sugiere que los vehículos eléctricos pueden ser menos contaminantes que los vehículos de combustión interna, especialmente en lo que respecta a las emisiones directas durante su uso. **Los coches eléctricos producen cero emisiones mientras circulan, no emitiendo dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), óxido de nitrógeno (NOx), ni partículas en suspensión (PM)**
1
. Esto se confirma en
2
, que indica que un vehículo eléctrico contamina menos que uno con motor de combustión, destacando la importancia de la electrificación en la transición energética hacia un modelo más barato, justo y menos contaminante. El texto
3
refuerza esta idea al afirmar que **las emisiones de CO2 de un coche eléctrico son muy inferiores a las de un vehículo equivalente de combustión, estimando una reducción mínima de 10,4 toneladas de CO2 a lo largo de su vida útil**. Además, España cuenta con un "mix eléctrico más limpio" gracias a las energías renovables, lo que reduce aún más la contaminación asociada a la carga de vehículos eléctricos
4
. En 2024, el 55.8% de la electricidad producida en España provino de fuentes renovables
4
. Un estudio del Instituto de Investigación Energética y Medioambiental de Heidelberg (IFEU) concluye que, en todos los casos examinados, los coches eléctricos tienen un menor impacto climático durante su vida útil que los de combustión interna
5
. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, defendió que la apuesta por la descarbonización y la agenda verde es también una apuesta por la competitividad y la modernización de la economía española, impulsando la instalación de empresas gracias al bajo coste eléctrico actual y futuro
4
. Sin embargo, hay argumentos que cuestionan si los vehículos eléctricos son inherentemente menos contaminantes que los de combustión, considerando su ciclo de vida completo. **La fabricación de vehículos eléctricos, especialmente las baterías, genera una huella de carbono significativa**
1
3
. La producción del motor e inversor de un vehículo eléctrico emite más CO2 que el motor y la transmisión de un vehículo de combustión interna
3
. Un estudio estima esta diferencia entre 437 kg de CO2 más que un vehículo de gasolina y hasta una tonelada más, sin considerar la batería
3
. La fabricación de la batería es la parte más contaminante del ciclo de vida de un vehículo eléctrico, aunque esto depende de cómo se lleve a cabo la producción
3
. Las estimaciones de las emisiones de CO2 en la fabricación de baterías varían entre 4 toneladas
3
y 10,4 toneladas
3
por batería, dependiendo del estudio considerado. Estas emisiones provienen de la energía consumida en la fabricación, lo que podría reducirse usando energías renovables
3
. La extracción de materiales para las baterías, como el litio, el níquel y el cobalto, también tiene un impacto ambiental considerable. La extracción de níquel en Indonesia causa deforestación y degradación ambiental
6
. La extracción de litio consume grandes cantidades de agua, contaminando el suelo
6
. La extracción de cobalto en la República Democrática del Congo involucra trabajadores, incluidos niños, expuestos a metales tóxicos sin protección adecuada
6
. Además, el reciclaje de las baterías de litio es un desafío. En 2023, solo se reciclaba un 1% de estas baterías, frente al 99% de las baterías de plomo
7
. Las baterías de litio contienen materiales tóxicos como cobre, níquel y litio
7
. Un estudio de la Universidad Tecnológica de Texas revela que en la fabricación de baterías de iones de litio se está utilizando una subclase de sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS), componentes contaminantes para el agua y el aire, con efectos nocivos para animales y posiblemente para humanos
8
. En conclusión, la afirmación de que los vehículos eléctricos son más contaminantes que los de combustión es matizada y depende del alcance del análisis. Si se considera únicamente las emisiones directas durante el uso, los vehículos eléctricos son claramente menos contaminantes. Sin embargo, al analizar el ciclo de vida completo, incluyendo la fabricación, la extracción de materiales, el transporte y el reciclaje de baterías, la comparación se vuelve más compleja. **Aunque la producción de vehículos eléctricos y sus baterías genera una huella de carbono significativa, la creciente utilización de energías renovables en la producción de electricidad en España, junto con los esfuerzos para mejorar las prácticas de reciclaje y la sostenibilidad en la extracción de materiales, tienden a mitigar su impacto ambiental**. La nueva regulación europea sobre baterías busca mejorar la sostenibilidad y circularidad, pero aún existen desafíos importantes en la implementación y la reducción de la dependencia de materias primas críticas. La evidencia disponible sugiere que, en general, los vehículos eléctricos tienen el potencial de ser menos contaminantes a largo plazo, pero se requiere un enfoque integral para minimizar su impacto ambiental en todas las etapas de su ciclo de vida, y aun falta información para realizar una evaluación completa. Por tanto, la afirmación no puede ser catalogada como verdadera o falsa.