
¿Se ha demostrado que el universo está dentro de un agujero negro?
No se ha demostrado que el universo esté dentro de un agujero negro

Respuesta
Existen algunos argumentos que apoyan la idea de que el universo podría estar contenido dentro de un agujero negro. La "cosmología de agujero negro" propone que el universo observable es en realidad el interior de un agujero negro que existe dentro de un "universo padre" más grande . Esta teoría se apoya en el hallazgo de Lior Shamir, de la Universidad Estatal de Kansas, quien analizó 263 galaxias en el Advanced Deep Extragalactic Survey (JADES) del JWST (Telescopio Espacial James Webb) y encontró que **dos tercios de estas galaxias giran en la misma dirección, en lugar de distribuirse aleatoriamente** . Shamir sugiere que el número de galaxias que rotan en la misma dirección es tan alto que se puede notar a simple vista . Si este patrón no es un error de observación, una posible explicación es que el universo nació girando, lo que implicaría que las teorías actuales sobre su formación son incompletas . Otra posibilidad es que este patrón sea solo un efecto óptico debido a la velocidad de rotación de la Vía Láctea, lo que obligaría a recalibrar las medidas de distancia en el universo . El físico Raj Kumar Pathria y el matemático I.J. Good propusieron en los años 70 que el "horizonte de eventos" de un agujero negro podría ser equivalente al horizonte del universo observable . Es decir, lo que percibimos como el universo podría ser simplemente una región sellada dentro de un agujero negro .
Por otro lado, también existen argumentos que refutan la idea de que el universo está dentro de un agujero negro. **La teoría de la relatividad general de Einstein predice que el interior de un agujero negro colapsaría en una singularidad, un punto de densidad infinita** . Algunos físicos, como Nikodem Poplawski, han propuesto que una propiedad del espacio-tiempo llamada torsión evitaría este colapso, permitiendo que el universo "rebote" y se expanda . Sin embargo, esta es una interpretación alternativa que desafía la visión estándar. Además, si bien la cosmología de agujero negro es intrigante, hay desafíos para determinar si el universo realmente está dentro de un agujero negro . La necesidad de analizar si la asimetría en la rotación de las galaxias se mantiene en otras regiones del universo es crucial . Si el JWST sigue detectando este patrón en distintas direcciones del cielo, la idea de una orientación preferida en el cosmos ganaría peso . Se necesitará una revisión de los modelos sobre los agujeros negros para determinar si es posible que nuestro universo sea el interior de uno de estos objetos cósmicos . También se necesita confirmar la existencia de este agujero negro . El problema es que los agujeros negros no emiten luz a menos que estén absorbiendo materia activamente . En este caso, el objeto en la LMC (Nube Magallanes Grande) parece estar en un estado latente, lo que lo hace difícil de detectar directamente . Sin embargo, hay formas de estudiarlo, como buscar ondas gravitacionales producidas por interacciones con otras estrellas o con Sagitario A* en el futuro, o seguir analizando las trayectorias de estrellas hiperveloces con aún mayor precisión para refinar los cálculos sobre la masa y la ubicación del agujero negro .
En conclusión, la idea de que el universo esté contenido dentro de un agujero negro es una hipótesis especulativa que surge de ciertas observaciones cosmológicas y modelos teóricos, pero **no hay evidencia concluyente que la confirme**. Existe evidencia que sugiere una asimetría en la rotación de las galaxias que podría interpretarse como un indicio de un universo en rotación o de la influencia de un "universo padre" . No obstante, la teoría cosmológica estándar y la relatividad general presentan desafíos a esta hipótesis, especialmente en lo que respecta a la formación de singularidades y la necesidad de modificar las leyes de la física tal como las conocemos . Se requieren más investigaciones y datos observacionales, particularmente del JWST y futuros observatorios de ondas gravitacionales, para determinar si esta intrigante idea tiene fundamento en la realidad o no. Por lo tanto, la afirmación de que se ha demostrado que el universo está dentro de un agujero negro se considera **falsa** en función de la evidencia actual.
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
3
3
3
3
1
2
1