La DGT prohibirá circular sólo una persona por coche

La DGT prohibirá circular sólo una persona por coche

Es falso que la DGT prohibirá circular solo una persona por coche
La DGT prohibirá circular sólo una persona por coche

Respuesta

No se encontraron argumentos en los textos proporcionados que apoyen explícitamente la prohibición general de que circule solo una persona por coche. El texto
1
se centra en restricciones de tráfico por razones de seguridad vial, movilidad y fluidez de la circulación, especialmente en fechas de desplazamientos masivos o por la peligrosidad de ciertas cargas, pero no menciona la ocupación de los vehículos como criterio para la restricción. El texto
2
menciona que las autoridades competentes pueden establecer medidas especiales de regulación que restrinjan temporalmente la circulación de ciertos vehículos para favorecer la seguridad vial, movilidad y fluidez, sin especificar que esto incluya la prohibición de un solo ocupante por vehículo. El texto
3
aborda la movilidad compartida y las ventajas de esta, como la reducción de la congestión del tráfico, pero no desde la perspectiva de una prohibición, sino fomentando alternativas. El texto
4
habla de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y las restricciones que imponen a los vehículos más contaminantes, pero no menciona restricciones basadas en el número de ocupantes. El texto
5
habla de los cambios normativos para mejorar la seguridad vial y adaptar la movilidad a las nuevas necesidades, sin mencionar ninguna prohibición de este tipo. El texto
6
trata sobre una sentencia relativa a accidentes de tráfico y la responsabilidad de las aseguradoras, pero no guarda relación con la ocupación de los vehículos. El texto
7
promociona viajes compartidos y el texto
8
enumera aplicaciones para compartir coche, por lo que promueven medidas en contra de un solo ocupante por coche. Los textos proporcionados ofrecen argumentos en contra de una prohibición generalizada de circular con un solo ocupante por coche. El texto
1
detalla restricciones de circulación enfocadas en eventos deportivos, transporte de mercancías (generales, peligrosas y especiales), y carriles VAO (Vehículo de Alta Ocupación), pero no plantea la prohibición de un solo ocupante como medida general. De hecho, la existencia de carriles VAO implica que, fuera de esos carriles específicos, la ocupación del vehículo no es un factor restrictivo. El texto
2
menciona restricciones temporales para favorecer la seguridad vial, pero se enfoca en restricciones por tipo de vehículo y desplazamientos masivos, no en la ocupación. Los textos
7
,
8
y
3
promueven activamente alternativas como el coche compartido, sugiriendo que la solución preferida es incentivar la ocupación múltiple en lugar de prohibir la circulación individual. El texto
4
se centra en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y las restricciones basadas en las etiquetas ambientales de los vehículos, sin mencionar la ocupación como criterio. El texto
5
aborda modificaciones en la normativa de tráfico, incluyendo medidas para motociclistas y restricciones sobre qué vehículos pueden circular por los arcenes, pero no plantea restricciones por ocupación. Ninguno de los textos justifica una prohibición generalizada basada en estudios, datos, o contemplando excepciones específicas. Basándonos en la información proporcionada en los textos, la afirmación "La DGT prohibirá circular sólo una persona por coche" es falsa. Los textos describen varias restricciones de tráfico y medidas para mejorar la seguridad vial, movilidad y reducir emisiones, pero ninguna de ellas implica una prohibición general de circular con un solo ocupante por coche. Los textos enfatizan más en fomentar alternativas como el coche compartido e incentivar la ocupación múltiple de vehículos, y en restringir el acceso a vehículos contaminantes en zonas específicas, que en prohibir la circulación de vehículos con un solo ocupante de manera general. Por lo tanto, no hay evidencia que respalde la veracidad de la afirmación, y sí evidencia que sugiere que la ocupación es relevante solo en contextos específicos (carriles VAO) o no es un factor restrictivo en general.