El islam prohíbe la representación de personas en obras de arte

El islam prohíbe la representación de personas en obras de arte

Es falso que el Islam prohíba la representación de personas en obras de arte
El islam prohíbe la representación de personas en obras de arte

Respuesta

El arte islámico a menudo presenta una tendencia anicónica, lo que lleva al desarrollo de motivos geométricos y vegetales abstractos, así como a la epigrafía
1
. En el arte islámico, la representación figurativa quedó relegada al ámbito privado, alejándose de los edificios religiosos
2
. Algunos musulmanes citan versículos del Corán que aluden a Abraham y la idolatría para justificar la prohibición de imágenes
3
. Se cree que las imágenes, al igual que las estatuas, fomentan la idolatría
3
. Francisco Rivas, experto en el mundo islámico, explica que para los musulmanes Alá es incognoscible y cualquier imagen suya podría llevar a la idolatría
4
. Mimoun El Bouanany, presidente de una comunidad islámica, argumenta que Alá y Mahoma son superiores para ser dibujados y, de serlo, estarían mal dibujados
4
. Para algunos musulmanes, la aversión a los retratos se ha extendido incluso al rechazo a tener retratos de cualquier ser vivo en sus casas
3
. En contra de la idea de una prohibición absoluta, el Corán no contiene un dictamen que prohíba explícitamente la representación del profeta Mahoma
2
,
3
. Mona Siddiqui, profesora de la Universidad de Edimburgo, señala que la idea provino de los hadices, historias de la vida y dichos de Mahoma recogidos después de su muerte
3
. Existen representaciones de Mahoma dibujadas por artistas musulmanes que datan de la época de los imperios mongol y otomano, aunque en algunas las facciones de Mahoma están ocultas
3
. Muchas de estas imágenes se dibujaban por amor y veneración, sin intención de idolatría
3
. Durante el periodo hispanomusulmán, la decoración figurativa aparecía con frecuencia, valorando elementos clásicos escultóricos y realizando temas figurativos de la vida cotidiana
2
. Hassan Youssefi Eshkavari, un ex clérigo iraní, afirma que hoy en día hay imágenes de Mahoma colgadas en muchos hogares iraníes, sin interpretarse como insultantes
3
. Además, la prohibición no se difundió uniformemente, ya que muchos musulmanes chiítas parecen tener un punto de vista diferente
3
. En conclusión, la afirmación de que el Islam prohíbe la representación de personas en obras de arte es falsa. Si bien existe una corriente de pensamiento que promueve la aniconismo, especialmente en contextos religiosos, la evidencia histórica demuestra que la representación figurativa ha existido en el arte islámico, particularmente en ámbitos privados y en ciertas regiones y épocas. La prohibición no es absoluta ni universalmente aceptada dentro de la comunidad musulmana, variando según las diferentes escuelas de pensamiento y contextos culturales
3
.