El fin de la energía nuclear en España incrementará el 23% la factura de la electricidad

El fin de la energía nuclear en España incrementará el 23% la factura de la electricidad

No se puede determinar con certeza el impacto del cierre de la energía nuclear en la factura de la electricidad.
El fin de la energía nuclear en España incrementará el 23% la factura de la electricidad

Respuesta

Según un estudio de la consultora PwC al que tuvo acceso THE OBJECTIVE, el fin de la energía nuclear en España provocará un aumento del 23% en la factura de la luz para hogares y pymes (pequeñas y medianas empresas)
1
. Este estudio señala que las tecnologías de bajo coste (renovables y nuclear) actualmente cubren la demanda eléctrica y permiten que el precio en algunas horas del día sea bajo. Sin embargo, si se elimina la energía nuclear del mix energético, las tecnologías térmicas (más caras) determinarán el precio, lo que resultaría en un aumento del precio mayorista de la electricidad de unos 37 euros/MWh
1
. La consultora utilizó datos de Red Eléctrica, OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para su análisis
1
. El analista energético Javier Revuelta, en un estudio publicado por Fedea, también pronostica un incremento medio del precio de mercado del 9% en los años posteriores al cierre de las centrales nucleares
2
. Por otro lado, hay argumentos que matizan o contradicen esta afirmación. Si bien el estudio de PwC indica un aumento del 23% en la factura de la luz, otros análisis sugieren diferentes escenarios. El mercado energético es volátil y está sujeto a múltiples variables
3
. Se prevé que alrededor del 42% de la energía consumida en España en 2025 provenga de fuentes renovables
3
4
. El aumento en la producción de energía limpia podría reducir los costes y estabilizar los precios
3
. Además, la implementación del Reglamento Europeo 2017/2195, que obliga a publicar los precios de la electricidad cada 15 minutos en lugar de cada hora, podría conducir a una mayor estabilidad al permitir un ajuste más preciso entre oferta y demanda
3
. Según Red Eléctrica, en diciembre de 2024, las renovables generaron el 47,6% del total de la energía eléctrica, y el 67,1% de la energía eléctrica se produjo sin emitir CO2 equivalente
5
. Este incremento en la generación renovable podría mitigar el impacto del cierre nuclear. Un artículo de Redacción el 02/01/2025 indica que expertos han apuntado a que el precio de la electricidad inicia 2025 con "una clara tendencia alcista" y que regresa así "la incertidumbre", ante un repunte en el precio del gas natural
6
. A pesar de que el denominado 'pool' cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), con una disminución del 28% sobre 2023 y con un fuerte descenso del 35,8% sobre su promedio de los últimos cinco años, "el fuerte impulso que ha registrado durante los dos últimos meses, colocándose por encima de los 100 euros/MWh, arroja mucha incertidumbre acerca de cómo evolucionarán los precios en 2025"
6
. Los analistas de grupo ASE estiman que a medida que los ciclos combinados de gas (CCG) han ido aumentando su producción, han subido los precios de la electricidad, liderando la casación de los precios marginales en noviembre y diciembre, mientras que las renovables apenas han tenido presencia, a diferencia de la pasada primavera
6
. En conclusión, la afirmación de que el fin de la energía nuclear en España incrementará un 23% la factura de la electricidad es posiblemente cierta, pero con matices. Si bien existe evidencia, a través de un estudio de PwC, que apoya un incremento en la factura eléctrica debido al cierre de las centrales nucleares y la mayor dependencia de ciclos combinados de gas, otros factores podrían mitigar este aumento. El auge de las energías renovables y las medidas regulatorias implementadas podrían ayudar a estabilizar los precios. Sin embargo, la volatilidad del mercado energético y la influencia de los precios internacionales del gas natural introducen incertidumbre en las predicciones. Por lo tanto, aunque el cierre nuclear podría ejercer presión al alza sobre los precios, no es posible determinar con certeza que el incremento será exactamente del 23%, debido a la complejidad del sistema energético y la influencia de múltiples variables.