
La UE expulsa a un centenar de mujeres afganas y ha puesto en manos de los talibanes a algunas de ellas
Es falso que la UE haya expulsado a un centenar de mujeres afganas poniéndolas en manos de los talibanes

Respuesta
Según los textos proporcionados, existen argumentos que apoyan la afirmación de que la UE ha expulsado a mujeres afganas y las ha puesto en manos de los talibanes. Un artículo de "Público" afirma que, entre julio y diciembre de 2021, Grecia y Dinamarca deportaron a una decena de mujeres a Afganistán, según estadísticas de Eurostat. Sin embargo, la metodología de Eurostat redondea las cifras a múltiplos de cinco, lo que podría invisibilizar o sobredimensionar estas expulsiones. El artículo también señala que, aunque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en octubre de 2024 que la nacionalidad y el sexo de las mujeres afganas son suficientes para concederles asilo , Austria ha sacado de su territorio a diez afganas desde la llegada de los talibanes al poder, y Suiza, Eslovaquia, Dinamarca y Grecia también lo han hecho. Suecia y Croacia son los países que más afganas han expulsado, sumando 125 mujeres sacadas del perímetro de la UE hacia "terceros países" . Amnistía Internacional y la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) consideran que las restricciones impuestas por los talibanes a los derechos de las mujeres y niñas podrían constituir un crimen de lesa humanidad.
Por otro lado, los textos también presentan argumentos que contradicen o matizan la afirmación inicial. El mismo artículo de "Público" indica que, entre enero de 2022 y septiembre de 2024, Eurostat no recoge ninguna deportación de mujeres afganas, aunque sí de varones. La exhibición de apoyo a las mujeres afganas por parte de la UE, mencionada en una declaración de agosto de 2024, contrasta con las deportaciones realizadas por Grecia y Dinamarca entre julio y diciembre de 2021 . El TJUE avaló que las mujeres afganas podían ser reconocidas como refugiadas simplemente teniendo en cuenta su sexo y nacionalidad, lo que debería impedir las deportaciones a Afganistán . Además, aunque algunos países expulsan a mujeres afganas, estas son enviadas a "terceros países" con acuerdos migratorios con la UE, como Turquía, Túnez, Libia, Marruecos o Egipto . El texto indica que para que una persona refugiada o solicitante de asilo sea deportada, deberá haber llevado a cabo un delito muy grave en el país en el que se encuentre, poniendo además en peligro la seguridad nacional de dicho estado.
En conclusión, si bien hay evidencia de que algunos países de la UE han deportado a mujeres afganas, especialmente al inicio del régimen talibán en 2021, y que algunas mujeres han sido sacadas del territorio de la UE hacia terceros países con acuerdos migratorios, no hay una confirmación directa en los textos de que la UE en su conjunto haya expulsado a "un centenar" de mujeres afganas "poniéndolas en manos de los talibanes" en 2025. La información es contradictoria en cuanto al número exacto y el destino final de las deportaciones, ya que, según los textos, las expulsiones se producen hacia "terceros países" y no directamente a Afganistán. Por lo tanto, la afirmación es falsa, aunque existe evidencia de deportaciones individuales y expulsiones a terceros países.
1
1
1
2
1
1
1
1
1