¿Está comenzando un nuevo orden mundial con la llegada de Donald Trump?

¿Está comenzando un nuevo orden mundial con la llegada de Donald Trump?

No hay evidencia suficiente de que la llegada de Donald Trump iniciara un nuevo orden mundial
¿Está comenzando un nuevo orden mundial con la llegada de Donald Trump?

Respuesta

Algunos argumentos sugieren que la llegada de Donald Trump podría estar relacionada con un cambio en el orden mundial. Según
1
, la victoria de Trump, junto con conflictos como los de Ucrania y Gaza, han acelerado el fin del orden liberal internacional y una transición hacia un sistema multipolar más militarizado e inestable. El mismo texto señala que, para Trump, el punto cardinal es el interés nacional de cada país, con la convicción de que un orden mundial basado en la suma de los intereses individuales es una base más sólida que la búsqueda de un interés común
2
. Además, la política exterior de "America First" promovida por Trump se alejó de la "gran estrategia" de la posguerra fría, poniendo en duda compromisos con aliados europeos y la contención del expansionismo ruso
2
.
3
reporta que, en menos de un año, Trump desafió normas establecidas, abandonando organizaciones multilaterales y despreciando la lucha contra el cambio climático. Esto, según Thomas Wright, veterano experto en política internacional, podría haber marcado un nuevo período del orden internacional
3
. En este sentido,
2
menciona que críticos de Trump afirman que durante su primer mandato, no hizo que EE. UU. fuera más seguro, sino más débil; mientras que sus partidarios argumentan que acabó con el legado de Obama, reforzó las líneas rojas de EE. UU. y mantuvo a EE. UU. fuera de nuevas guerras. Por otro lado, existen argumentos que contradicen la idea de que la llegada de Donald Trump signifique el comienzo de un nuevo orden mundial. El texto
1
indica que, a pesar del auge de potencias revisionistas como China y Rusia, EE. UU. sigue siendo la principal potencia mundial con primacía militar, económica y tecnológica, aunque debe enfrentarse a un mundo en el que ya no puede imponer su voluntad a todos los Estados. En
2
, se argumenta que no habrá salida de EE. UU. de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), aunque la Alianza Atlántica podría verse vaciada de significado político y de capacidad operativa. Asimismo, se destaca la falta de factibilidad de Trump para llevar a cabo todos sus objetivos en política exterior, como acabar con la guerra en Ucrania o negociar con Putin
2
. Adicionalmente, varios líderes mundiales felicitaron a Donald Trump tras su investidura, mostrando una disposición a cooperar con él en diferentes áreas
4
. Este apoyo internacional sugiere una continuidad en las relaciones bilaterales y multilaterales, más que una ruptura total con el orden mundial existente. El texto
3
señala también que el año 2017 fue una "competición" entre Trump y "su opinión visceral de la política exterior y los cambios radicales" y "la burocracia más convencional", lo que implica que sus acciones estuvieron limitadas y no siempre lograron transformar el orden mundial. En conclusión, basándonos en las fuentes de texto proporcionadas, es difícil afirmar de manera concluyente que la llegada de Donald Trump haya marcado el comienzo de un nuevo orden mundial. Si bien sus políticas y acciones desafiaron el orden internacional existente y generaron incertidumbre, también enfrentaron limitaciones y resistencia tanto a nivel nacional como internacional. Además, otros factores geopolíticos, como el auge de China y Rusia, también influyen en la configuración del orden mundial. Por lo tanto, considerando la información disponible, la afirmación de que "está comenzando un nuevo orden mundial con la llegada de Donald Trump" se considera falsa, ya que, aunque Trump representó un desafío al orden establecido, no hay evidencia suficiente para afirmar que haya iniciado un cambio fundamental en las estructuras de poder global.