
Bruselas abre expediente a España por NO adoptar la legislación del IVA para pyme
Es cierto que Bruselas abre expediente a España por no adoptar la legislación del IVA para pymes

Respuesta
Según los textos proporcionados, hay evidencia que apoya la afirmación de que Bruselas ha abierto un expediente a España por no adoptar la legislación del IVA para pymes. La Comisión Europea anunció la apertura de un expediente a España por no haber adoptado la normativa de un esquema especial del IVA para pequeñas empresas . Esta normativa permitiría a las pymes vender bienes y servicios sin cargar el IVA, aliviando sus obligaciones tributarias en relación con este impuesto. Además, facilitaría que las pequeñas empresas con base en un Estado miembro distinto al que debe pagar el IVA puedan eximir sus entregas del impuesto, igual que las empresas con base en su propio Estado miembro . La Directiva 2020/285, que modifica la Directiva 2006/112, implementa a partir del 1 de enero de 2025 un cambio significativo en el régimen fiscal de las pymes, con el objetivo de reducir la carga fiscal y administrativa y facilitar el comercio transfronterizo mediante una exención del IVA para estas empresas . Esta exención se dirige especialmente a las pymes cuyo volumen de negocio dentro de la UE no exceda los 100.000 EUR en el año natural en curso y en el año natural anterior . El Gobierno español debía haber reformado la legislación antes del 31 de diciembre de 2024 para implementar esta normativa, pero no lo hizo . La falta de adaptación a esta directiva ha llevado a la apertura del expediente por parte de Bruselas .
No se encontraron en los textos proporcionados argumentos que refuten directamente la afirmación de que Bruselas ha abierto un expediente a España por no adoptar la legislación del IVA para pymes. Sin embargo, el texto indica que España, al igual que otros países, disponía de un plazo de dos meses para responder a las autoridades comunitarias y subsanar las deficiencias detectadas. El mismo texto también indica que España había adoptado un anteproyecto de ley sobre esta materia . La Directiva 2020/285 sobre el IVA es opcional y puede aplicarse en uno o más estados miembros en los que opera la empresa . Las empresas establecidas en un estado de la UE que aún no han implementado el régimen para pymes aún pueden acceder al esquema transfronterizo en otros estados miembros que sí lo han hecho . Esto podría interpretarse como una flexibilidad que permite a las pymes beneficiarse de la legislación incluso si su país no la ha implementado completamente. No se encontraron menciones a motivos específicos alegados por España para no haber implementado esta legislación, ni interpretaciones alternativas de la legislación europea que España esté siguiendo.
En conclusión, la evidencia proporcionada en los textos apoya la veracidad de la afirmación de que Bruselas ha abierto un expediente a España por no adoptar la legislación del IVA para pymes. Los textos confirman que la Comisión Europea ha iniciado este procedimiento debido a la falta de transposición de la directiva europea correspondiente en la legislación española antes de la fecha límite establecida. Si bien España tiene la oportunidad de subsanar esta deficiencia, la apertura del expediente es un hecho. Por lo tanto, la afirmación se considera verdadera.
1
2
1
2
3
3
4
4
2
2
3
3