Bruselas abre expediente a España por NO adoptar la legislación del IVA para pyme

Bruselas abre expediente a España por NO adoptar la legislación del IVA para pyme

Bruselas abre expediente a España por no adoptar la legislación del IVA para pymes
Bruselas abre expediente a España por NO adoptar la legislación del IVA para pyme

Respuesta

Según los textos proporcionados, hay evidencia que respalda la afirmación de que Bruselas ha abierto un expediente a España por no adoptar la legislación del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) para pymes (pequeñas y medianas empresas). La Comisión Europea anunció la apertura de dos expedientes a España por no haber adoptado varias normativas comunitarias relacionadas con el IVA, incluyendo la directiva que da libertad a los países en el uso de tipos reducidos en este gravamen y la no aprobación a nivel nacional de la normativa de un esquema especial del IVA para pequeñas empresas
1
. Este esquema especial permitiría a estas firmas vender bienes y servicios sin cargar el IVA y aliviaría sus obligaciones tributarias en relación con el impuesto
1
2
. La directiva europea 2020/285 establece un sistema de franquicia que permite la exención del IVA en 2025 para las pequeñas empresas cuyo volumen de negocios anual sea inferior a 85.000 euros
3
. Los Estados miembros de la UE (Unión Europea) tenían hasta el 31 de diciembre de 2024 para transponer esta directiva a sus respectivas legislaciones nacionales
2
. La inacción del Gobierno español ha provocado que numerosas pymes no puedan beneficiarse de estas ventajas fiscales
2
. Por otro lado, no se encontraron argumentos en los textos proporcionados que contradigan directamente la afirmación de que Bruselas ha abierto un expediente a España por no adoptar la legislación del IVA para pymes. Sin embargo, uno de los textos menciona que la reforma fiscal es uno de los proyectos que más ha costado sacar adelante al Gobierno en esta legislatura, pues ha tenido que enfrentarse desde el primer momento a duras negociaciones a múltiples bandas con los grupos parlamentarios
4
. El texto también indica que se siguen negociando medidas como subir la fiscalidad al diésel
4
. Adicionalmente, un artículo informativo destaca las posibles consecuencias menos positivas de la exención del IVA, como la imposibilidad de deducir el IVA soportado, lo cual podría no resultar relevante para algunos negocios, pero sí para otros que deben hacer frente a importantes compras de material o a la contratación de costosos servicios
3
. En conclusión, basándonos en la información disponible en los textos proporcionados, la afirmación de que Bruselas ha abierto un expediente a España por no adoptar la legislación del IVA para pymes es verdadera. La Comisión Europea ha iniciado un procedimiento de infracción contra España por no transponer a su legislación nacional la directiva europea que flexibiliza el uso de tipos reducidos del IVA para pymes y que permite a las pymes vender bienes y servicios sin cargar el IVA hasta un umbral de 85.000 euros
1
2
.