
RTVE confirma pérdidas de casi 30 millones durante el año 2024 y anuncia que pedirá un rescate al Estado
RTVE confirma pérdidas de alrededor de 30 millones en 2024 y pedirá un rescate al Estado

Respuesta
El presidente de Radio Televisión Española (RTVE) ha admitido que 2024 cerrará con pérdidas contables de alrededor de 34 millones de euros, aunque esta cifra podría variar ya que el balance final aún no está cerrado . La anterior presidenta de RTVE, Concepción Cascajosa, ya había informado de pérdidas superiores a 30 millones . Se confirma que RTVE solicitará a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el brazo inversor estatal, una inyección económica para cubrir estas pérdidas . Esta inyección se basaría en el fondo de reserva de 38,3 millones de euros del que dispone RTVE . RTVE gastó en 2024, 30 millones más de lo presupuestado a pesar de haber recibido 100 millones extra del Gobierno para costear los gastos extraordinarios de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos . Además, las pérdidas se deben a una deuda acumulada que ascenderá a 430 millones de euros en 2024 . El presupuesto de 2024 de RTVE fue igual al de 2023, que fue de 1.193 millones de euros, más los 100 millones extra para los eventos deportivos . Los gastos en contenidos de La 1 superaron el 6% que se había presupuestado y los gastos en personal ascendieron a 489,7 millones de euros tras aprobarse una revisión salarial del 2,5% .
Por otro lado, el presidente de RTVE ha indicado que la cifra de pérdidas podría ser menor, alrededor de 26 millones de euros, si no se incluye el deterioro de los inmuebles de la corporación . Además, se menciona que RTVE pedirá a las productoras un esfuerzo de reducción de al menos el 7% en los presupuestos de nuevos contratos . Se ha señalado que el balance financiero final aún está pendiente, lo que podría modificar las cifras presentadas . Existe un fondo de reserva de 38,3 millones para hacer frente a las pérdidas, algo que no ocurría desde 2019 . No se encuentran referencias a un plan de viabilidad a largo plazo ni alternativas al rescate estatal más allá de la solicitud al SEPI del uso del fondo de reserva de la corporación y las medidas de reducción de costes con las productoras .
En conclusión, la declaración es mayormente cierta. RTVE sí confirma pérdidas que rondan los 30 millones de euros para el año 2024 y solicitará un rescate al Estado mediante la SEPI, haciendo uso de su fondo de reserva. Si bien la cifra exacta puede variar ligeramente según se compute el deterioro de inmuebles y se cierre el balance final, las pérdidas y la necesidad de rescate son hechos constatados con la información proporcionada. No se encuentran datos concluyentes sobre alternativas o un plan de viabilidad, lo que limita la posibilidad de confirmar aspectos adicionales de la declaración más allá de las pérdidas y solicitud de rescate. La declaración es, por tanto, principalmente verdadera.
1
2
1
3
1
3
2
3
2
2
1
2
3
2
2
3