Los afectados por el volcán de La Palma que siguen viviendo en contenedores no lo hacen porque sus viviendas eran ilegales

Los afectados por el volcán de La Palma que siguen viviendo en contenedores no lo hacen porque sus viviendas eran ilegales

Los afectados por el volcán de La Palma que viven en contenedores no lo hacen por la ilegalidad de sus viviendas
Los afectados por el volcán de La Palma que siguen viviendo en contenedores no lo hacen porque sus viviendas eran ilegales

Respuesta

No hay evidencia directa en los fragmentos de texto proporcionados que respalde la afirmación de que las personas afectadas por el volcán de La Palma y que aún viven en contenedores lo hacen porque sus viviendas eran ilegales. Sin embargo, se menciona que todas las edificaciones, independientemente de su estatus legal, tienen la oportunidad de ser reconstruidas o reemplazadas, respetando los derechos de propiedad privada y usos preexistentes. Esto implica que, en principio, tanto las viviendas legales como las que estaban fuera de ordenación son consideradas en los planes de reconstrucción
1
. Además, los decretos que regulan la reconstrucción y realojo no mencionan la ilegalidad como un criterio determinante para no proporcionar asistencia
2
. Las acciones del gobierno para realojar a los afectados incluyen la preferencia en la adjudicación de viviendas nuevas según criterios como el ingreso económico, pero no específicamente sobre la legalidad de las viviendas perdidas
3
. Los textos describen que las personas continúan viviendo en soluciones temporales como casas contenedor debido a la demora en completar el proceso de realojo y la falta de recursos económicos suficientes por parte de algunas familias para acceder a nuevas viviendas
4
. También se indica que la burocracia y la falta de acción concreta por parte de los gobiernos ha proporcionado obstáculos significativos para el traslado de las familias a viviendas más adecuadas, independientemente de la legalidad de sus residencias originales
5
. En conclusión, no se puede afirmar categóricamente que las personas afectadas por el volcán de La Palma y que aún viven en contenedores lo hacen debido a la ilegalidad de sus viviendas originales. Las razones expuestas en los textos indican una combinación de factores, incluidas limitaciones económicas, burocracia y una demora del gobierno en proporcionar soluciones habitacionales permanentes. Por tanto, en base a la información proporcionada, la afirmación se considera falsa.