Fabricar una batería para un coche eléctrico contamina más que un coche de gasolina

Fabricar una batería para un coche eléctrico contamina más que un coche de gasolina

Fabricar una batería para un coche eléctrico no contamina más que un coche de gasolina
Fabricar una batería para un coche eléctrico contamina más que un coche de gasolina

Respuesta

Existen argumentos que podrían sostener la afirmación de que fabricar una batería para un coche eléctrico contamina más que un coche de gasolina. La producción de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos es reconocida por su alto impacto ambiental debido a la cantidad significativamente mayor de minerales necesarios en comparación con los vehículos de gasolina. Un vehículo eléctrico típico requiere seis veces más minerales, incluyendo litio, níquel, cobalto y cobre, cuya extracción y procesamiento presentan desafíos ambientales serios
1
2
. Además, las emisiones asociadas a la producción de las baterías pueden ser altas, con estimaciones que van desde 4 hasta 10,4 toneladas de CO2
3
. Estos datos sugieren que, durante la fase de fabricación, los coches eléctricos pueden tener una huella de carbono inicial mayor. Por otro lado, hay argumentos sólidos que refutan la afirmación de que los coches eléctricos contaminan más en su ciclo total de vida. Aunque la fabricación de un coche eléctrico genera inicialmente más emisiones, durante su uso, este no emite gases contaminantes de manera directa, a diferencia de un coche de gasolina que sigue emitiendo a lo largo de su vida útil
4
5
. Además, varios estudios indican que a medida que se utiliza el vehículo eléctrico, especialmente en contextos donde la electricidad proviene de fuentes renovables, su huella de carbono se reduce drásticamente. Por ejemplo, un estudio en Alemania sugiere que en un ciclo de vida útil de 200.000 kilómetros, el ahorro de CO2 de un coche eléctrico es considerablemente superior al de uno de combustión interna, llegando a ser un 36% más sostenible
6
. A nivel de ciclo de vida, los coches eléctricos tienden a compensar las emisiones iniciales adicionales. En conclusión, aunque la producción de baterías para coches eléctricos conlleva un mayor impacto ambiental inicial, desde una perspectiva de ciclo de vida, los coches eléctricos generalmente resultan menos contaminantes que los vehículos de combustión interna. Esto se debe a su nula emisión de gases contaminantes durante el uso y a que pueden ser significativamente más sostenibles si se consideran factores como el tipo de energía utilizada para su recarga. La afirmación de que fabricar una batería para un coche eléctrico contamina más que un coche de gasolina es, por tanto, falsa cuando se considera toda la vida útil del vehículo.